![]() |
1. ¿Cómo se formaliza la adhesión a Pagomiscuentas.com? | |
Para comenzar a operar con Pagomiscuentas.com deberá, como primer paso, completar el formulario de preadhesión, lo cual nos permitirá conocer su empresa y sus datos de contacto. Posteriormente se realizarán los siguientes pasos en el orden en que se listan: | |
Acuerdo comercial y
formalización de adhesión a través de un esquema de cartas
reversales, donde el origen será una solicitud de servicios emitida
por la empresa y recibirá una carta de aceptación en respuesta de
Banelco a dicha solicitud. Acompañando las dos copias de la
solicitud de servicios, deberá remitirse la información que permita
el alta de cliente y que será solicitada por el representante de
Banelco que llevará adelante y acompañará a la empresa en el
proceso de adhesión.
Reunión técnica, donde se relevarán las dudas técnicas para la implementación del servicio. Pruebas, permitirán verificar los correctos desarrollos y recepción de información tanto de Banelco como de la empresa. Implementación, esta será consecuencia de la finalización satisfactoria del proceso de pruebas descripto anteriormente. |
|
2. ¿Cuáles son las formas de operar? | |
Hay tres maneras de operar con Pagomiscuentas.com:
Con deuda informada Sin deuda informada Mixta |
|
Con Deuda informada, implica el
envío por parte de la empresa, cada vez que emita facturas,
de un archivo llamado “Archivos de facturas” con el detalle de las
facturas que pone a disposición de los clientes de los
bancos asociados a la Red Banelco para ser pagadas a través
de los canales que Banelco opera. Este archivo tiene un formato
fijo que será remitido a la empresa por el representante de
Banelco que llevará adelante y acompañará a la
empresa en el proceso de adhesión. Esta operatoria tiene
como ventajas:
La posibilidad de informar al cliente una fecha de vencimiento y un importe a pagar asociado a una factura en particular. - El envío de un e-mail de aviso de vencimiento con anterioridad a la fecha de vencimiento informada por la empresa, permite incentivar el pago temprano de la factura. - Mayor comodidad para el cliente al momento del pago de sus facturas, ya que pagomiscuentas.com le arma la grilla de vencimientos próximos ante el ingreso al sistema. Sin deuda informada, significa que el usuario que desee realizar un pago deberá realizarlo sin referenciar el mismo a una factura en particular, de la misma manera no será necesario para la empresa generar el “Archivo de facturas” descripto en el punto anterior. Esta operatoria es elegida normalmente por empresas que operan sus servicios con el concepto de cuenta corriente o con bajo volumen de emisión de facturas mensuales. No es la operatoria más recomendada ya que no permite desplegar todos los servicios de valor agregado descriptos anteriormente (avisos de vencimiento, etc.). Mixta, significa que la empresa enviará un “Archivo de facturas” para que sus clientes puedan abonar mediante esta operatoria, pero además permiten que un cliente realice un pago aún cuando su factura pueda no estar informada por algún motivo (por ejemplo un error en el proceso de facturación o en el envío de los registros a Banelco) o en los casos donde se permita el pago de un importe distinto al del total informado en la factura, citamos a continuación un ejemplo de esto: - Una empresa envía un registro para el cliente A con la factura 1234 por un total de $100. - Dado que la empresa permite el pago de un importe distinto al total el cliente A ingresa a pagomiscuentas.com y decide pagar, para la factura 1234, un total de $50. - La empresa recibirá entonces la información que para la factura 1234 del cliente A por un total de $100 se ha recibido un pago por $50 y este registro se dará de baja de los sistemas de Banelco. - Posteriormente el cliente A decide realizar el pago del monto restante por lo cual ingresará su identificación de cliente en la empresa y el importe a abonar ($50). - La empresa recibirá entonces un registro informando que para el Cliente A (con su correspondiente código de identificación de cliente) se ha recibido un pago por $50. |
|
3. ¿Cuáles son los plazos para comenzar a operar? | |
No existe un plazo mínimo ni máximo para comenzar a operar con los sistemas de recaudación de Banelco, estos plazos serán la resultante de la combinación de los desarrollos en curso dentro de Banelco S.A. y de las pruebas de intercambio de archivos con la empresa. | |
4. ¿Cualquier empresa puede adherirse al servicio? | |
Sí, siempre que cumpla con los requisitos legales de inscripción ante los entes correspondientes que regulen su operatoria o tengan constitución formal e inscripciones en AFIP. | |
5. ¿Operar con los demás canales de recaudación procesados por Banelco S.A. implica costos extra? | |
No, al adherirse al sistema de recaudaciones de Banelco en realidad
se está incorporando un abanico de canales para la
recaudación de las facturas emitidas por las empresas, dado
que Banelco opera una plataforma Multicanal a través de los
siguientes canales:
- Cajeros automáticos - Internet - Terminales de Autoservicio - Banca Telefónica - Ventanillas - Pagos por celular |
|
6. ¿Cómo y con qué frecuencia me entero de los pagos recibidos? | |
Banelco genera diariamente un “Archivo de cobranzas” que se deja a disposición de la empresa para su descarga a través de una conexión vía VPN (Virtual Private Network o red Privada Virtual) que otorga seguridad al canal de intercambio de información. Se espera que las empresas impacten diariamente esta información en sus sistemas, pero previendo situaciones eventuales estos archivos se mantienen a disposición de las empresas durante 5 días hábiles. Transcurrido este plazo estos archivos serán borrados y deberán ser reprocesados (con cargo a la empresa) en caso de solicitarlos nuevamente, siempre que no se hubiera previsto la situación en particular y avisado previamente a Banelco para mantener esos archivos por más tiempo de manera excepcional o puntual. | |
7. ¿Tengo que informar indefectiblemente mi base de facturas para poder operar? | |
No, tal cual lo descripto en la pregunta 2, existe la posibilidad de operar sin informar deudas, pero no es la opción recomendada por Banelco S.A. |
|
8. ¿Cómo concilio la información de las cobranzas recibidas con mi extracto de cuenta bancaria? | |
Junto con el “Archivo de cobranzas” descripto en la pregunta 6, Banelco genera, por cuenta y orden del Banco elegido por la empresa para el crédito de los fondos recaudados diariamente, una liquidación de operaciones que básicamente comienza con el monto bruto recaudado (total del “Archivo de cobranzas”, se le aplican los descuentos por comisiones y conceptos impositivos y dá un total resultante como neto que coincidirá con el monto acreditado en la cuenta bancaria, permitiendo de esta manera la conciliación de los datos financieros asociados a la operatoria de recaudaciones. | |
9. ¿Puedo elegir un banco no asociado a la Red Banelco para recibir los créditos por las cobranzas realizadas a través de este sistema? | |
No, solo se podrá seleccionar como destinataria de los fondos recaudados diariamente una cuenta activa en un banco asociado a la Red Banelco. | |
10. ¿Puedo recibir pagos desde el exterior? | |
Internet brinda la posibilidad de independencia geográfica por lo cual los pagos podrán efectuarse desde cualquier PC conectada a Internet. El único requisito para posibilitar el pago es que el mismo se realice con débito sobre una cuenta bancaria activa en un banco asociado a la Red Banelco y que dicha cuenta cuente, al momento de solicitar el débito para aplicar el pago, con disponible suficiente para realizar el mismo. | |
11. ¿Tengo algún área dedicada a la atención de consultas y reclamos por esta operatoria? | |
Banelco S.A. cuenta con un área dedicada a la atención de cuestiones operativas recurrentes de las empresas adheridas a los sistemas de recaudación. De la misma manera cuenta, además, con una estructura comercial que permitirá dirigir acciones tendientes a incentivar el uso de los canales administrados y procesados por Banelco S.A. | |
12. ¿Existen reversos sobre operaciones confirmadas y rendidas?. | |
Sí, de acuerdo con lo dispuesto por el BCRA para los sistemas de recaudación electrónica Banelco prevé en sus convenios el reverso de operaciones ante desconocimiento y/o denuncia efectuada por el cliente “dueño” de la cuenta débito ante su Banco. No se prevén reversos por razones ajenas a las mencionadas. | |